El colágeno y su uso en cosmética y medicina

alicja_kapiszka
Autor
mgr inż. Alicja Kapiszka
01.07.2025
7 min de lectura
El colágeno y su uso en cosmética y medicina
Resumen
Índice
  • El colágeno es una proteína estructural clave de los organismos animales, necesaria para mantener la integridad y la elasticidad de los tejidos.
  • Se utiliza ampliamente en la industria cosmética y médica, especialmente en el cuidado de la piel, la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos.
  • El colágeno se utiliza, entre otras cosas, en cosméticos antienvejecimiento, medicina estética y materiales de implantes.

El colágeno es una de las proteínas estructurales más importantes del organismo animal, incluido el humano: es la base de los tejidos, responsable de su elasticidad, resistencia e integridad. Está presente de forma natural en la piel, los huesos y los tendones. En la industria, se utiliza ampliamente en cosmética y medicina.

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína básica de sostén que se encuentra en los organismos animales. Representa hasta el 30% de todas las proteínas presentes en el cuerpo humano. Se encuentra principalmente en la piel, los huesos, los cartílagos, los tendones, los vasos sanguíneos y las córneas de los ojos. Es una proteína fibrilar, formada por tres cadenas polipeptídicas entrelazadas en una triple hélice característica. Esta estructura confiere al colágeno una resistencia mecánica y una elasticidad excepcionales.

Existen al menos 28 tipos de colágeno, de los cuales los más importantes son:

  • tipo I – predominante en piel, tendones, huesos y ligamentos;
  • tipo II – presente en los cartílagos;
  • tipo III – presente en la dermis y los vasos sanguíneos;
  • tipo IV – presente en las membranas basales, importantes para las estructuras de los órganos.

El papel del colágeno en el cuerpo humano

El colágeno tiene varias funciones importantes en el organismo:

  • confiere a los tejidos dureza, elasticidad y resistencia mecánica y mantiene su estructura adecuada – debido a que las proteínas del colágeno rellenan los espacios intercelulares;
  • interviene en los procesos de coagulación de la sangre – ayuda a la cicatrización de heridas y a la defensa del organismo contra agentes patógenos o toxinas;
  • hidrata las articulaciones, retrasando su degeneración;
  • interviene en los procesos metabólicos, por ejemplo, en la transformación de la glucosa en energía, lo que favorece la pérdida de peso;
  • mantiene un cutis suave, flexible e hidratado;
  • interviene en procesos regenerativos como la cicatrización de heridas, la curación de fracturas óseas y la formación de cicatrices.

A medida que envejecemos, la síntesis y restauración natural de colágeno por parte del organismo disminuye, lo que provoca la pérdida de firmeza de la piel, el deterioro de las articulaciones y un mayor riesgo de lesiones. Muchas personas buscan fuentes para reponerlo, por lo que la importancia del colágeno en aplicaciones industriales es cada vez mayor. Las fuentes de colágeno para estos fines suelen ser las pieles, tendones y huesos de ganado vacuno, porcino y también de pescado.

Propiedades del colágeno

El colágeno se caracteriza por una notable combinación de propiedades físico-químicas que determinan su amplio uso. En particular, éstas son:

  • elasticidad y resistencia mecánica – permite la formación de estructuras resistentes a la tracción;
  • biocompatibilidad con los tejidos humanos – no provoca respuesta inmunitaria, lo que lo hace ideal para aplicaciones de implantología y medicina regenerativa;
  • capacidad para formar geles y membranas – por lo que puede utilizarse en cosmética y como portador de fármacos;
  • propiedades filmógenas – el colágeno forma una capa protectora en la superficie de la piel, que retiene la humedad y mejora el estado de la epidermis;
  • participación en los procesos biológicos de regeneración: el colágeno favorece la cicatrización de heridas, la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) y la renovación celular.

Uso del colágeno en cosmética

En cosmetología, el colágeno actúa como ingrediente activo en preparados para el cuidado de la piel, especialmente en productos antiedad (antienvejecimiento). Su acción en cosmética se basa principalmente en la formación de una película protectora, que:

  • influye en la hidratación de la piel reteniendo agua en ella – reduce la pérdida transepidérmica de agua (TEWL), inhibiendo el proceso de envejecimiento cutáneo
  • protege frente a factores externos como la contaminación, los agentes patógenos o la radiación UV
  • alisa y suaviza la epidermis, mejorando su textura.

El colágeno se utiliza como ingrediente en cremas faciales, lociones, sueros, mascarillas y cosméticos para el cuidado del cuerpo, el cabello y las uñas. El cabello y las uñas tratados con colágeno se vuelven más elásticos, hidratados y menos propensos a la rotura.

Debido a su menor peso molecular, mejor solubilidad y acción antiinflamatoria, el colágeno de pescado es especialmente apreciado en dermocosmética. Puede encontrarse en preparados para el acné, las cicatrices, la piel vascular y en productos que favorecen la regeneración tras procedimientos dermatológicos o quemaduras solares, entre otros.

El colágeno en medicina

La medicina utiliza el colágeno de muchas maneras, ya sea en cirugía, ortopedia o medicina estética.

1. Medicina estética

En medicina estética, el colágeno se utiliza como relleno tisular natural. Se utiliza en tratamientos para eliminar arrugas, surcos y pérdida de volumen de la piel. Mejora la firmeza y densidad de la piel, aumenta el tono cutáneo, proporciona un efecto localizado de reducción de grasa o celulitis y, cuando se inyecta en la dermis, estimula a los fibroblastos para que produzcan nuevo colágeno endógeno.

2. Medicina regenerativa

Los implantes, matrices o membranas de colágeno se utilizan en procesos de reconstrucción de tejidos blandos y huesos. El colágeno se utiliza en tratamientos como:

  • heridas crónicas (por ejemplo, escaras, úlceras),
  • fracturas y defectos óseos (por ejemplo, en cirugía dental),
  • lesiones de tendones y ligamentos,
  • lesiones corneales,
  • regeneración de cuerdas vocales.

3. Sistemas de administración de fármacos (DDS)

Gracias a su elevada biocompatibilidad y baja inmunogenicidad, el colágeno constituye una base excelente para el diseño de sistemas avanzados de liberación de fármacos (DDS). En forma de nanopartículas, microgránulos, hidrogeles, películas o implantes biodegradables, permite la liberación controlada, localizada y prolongada de activos farmacológicos sin efectos secundarios en todo el organismo. El colágeno también se utiliza para fabricar esponjas y compresas empleadas en el tratamiento de quemaduras o heridas extensas. También se utiliza para fabricar hilos quirúrgicos.

4. Últimos avances en medicina

La medicina avanza constantemente, y uno de los desarrollos más interesantes parece ser la ingeniería de tejidos. En este contexto, el colágeno se está utilizando para construir andamios tridimensionales en los que se pueden colocar fármacos, factores de crecimiento o células, lo que favorece los procesos regenerativos y reconstructivos de los tejidos.

Otro avance en la medicina personalizada y la terapia dirigida podría ser el uso del colágeno para administrar con precisión citostáticos a las células cancerosas, lo que resulta mucho menos perjudicial que la quimioterapia tradicional.

El colágeno en la industria alimentaria y de suplementos dietéticos

En la industria alimentaria, el colágeno enriquece la textura de los productos y los espesa. Es un ingrediente clave en jaleas, gelatinas, así como en salchichas y embutidos, donde mejora la textura y la humedad de los productos.

El colágeno también es un ingrediente de suplementos dietéticos destinados a:

  • atletas,
  • personas con problemas articulares y óseos,
  • personas después de lesiones,
  • quienes desean mejorar la firmeza de su piel.

Los complementos alimenticios pueden contener tanto colágeno como sus hidrolizados, los aminoácidos de más fácil absorción que componen el colágeno. Los preparados suelen contener sustancias de apoyo como la coenzima Q10, ácido hialurónico o vitaminas. El colágeno está disponible en varias formas:

  • para beber
  • en comprimidos o cápsulas,
  • en polvo para hacer un gel,
  • en forma liofilizada,
  • en ampollas para inyección peri o intravítrea.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir el colágeno?

El colágeno no sólo interesa a las empresas cosméticas, sino también a las que operan en la interfaz de la biotecnología, los productos farmacéuticos y la ciencia de los materiales. El colágeno para el segmento B2B puede ofrecerse en diversas formas, como hidrolizado, péptidos o gelatina de colágeno. Además de la forma, a la hora de elegir un producto, merece la pena prestar atención a si el colágeno:

  • tiene una excelente pureza microbiológica
  • tiene una alta solubilidad
  • mantiene sus propiedades durante un mínimo de 24 meses,
  • procede de fuentes verificadas, como pescado, ganado vacuno y cerdo de granjas certificadas
  • está disponible en la forma y granulación deseadas.

Para las empresas de belleza y cuidado de la salud, el colágeno es un ingrediente innovador, eficaz y natural que sin duda marca la diferencia en la eficacia del producto final. Si busca colágeno de eficacia probada, descubra más detalles y visite la ficha de producto de colágeno de Foodcom S.A.

Zapisz się do naszego Newslettera i wyprzedź swoją konkurencję.