Las 5 Mejores Noticias del Sector



La situación de los mercados cambia constantemente. Todos vivimos tiempos insólitos de falta de estabilidad pero también de oportunidades de negocio. ¿Hay demasiadas cosas que suceden y usted está completamente perdido? ¿Busca un breve resumen sobre los acontecimientos más importantes que afectan al sector? ¡Siga leyendo!
Precios del gas e incertidumbre en el suministro: la mayor amenaza contra los productos en polvo
Las tensiones geopolíticas extremas afectan a las personas no sólo directamente, sino también a través de su impacto en el mercado. Los problemas de suministro de gas en Europa obligaron a muchos fabricantes de diferentes países a cambiar su estrategia de producción para la próxima temporada de otoño/invierno. Los fabricantes de azúcar no son una excepción.
El magnate alemán Nordzucker, uno de los mayores productores de azúcar de Europa, anunció el inicio de la temporada de refinado de azúcar de este año el 3 de septiembre y el cambio de la energía de gas a la de petróleo debido a la incertidumbre del suministro de gas. Más del 80% de los suministros de energía de la empresa se cambiaron a combustible de petróleo. El magnate del azúcar basaba su producción en el gas en relación con su agenda ecológica, lo que ya no es posible.
Un caso similar es el de los dos mayores productores de azúcar de Francia, Tereos y Cristal Union. Los fabricantes decidieron adelantar la producción de este año alrededor de una semana por temor a que se produzca una escasez de gas durante el invierno que, a su vez, obligue al gobierno a poner restricciones al uso del gas en las empresas y manufacturas.
La primera ministra electa del Reino Unido, Liz Trussal, ya ha anunciado sus planes para el aumento de los precios del gas y la energía en el Reino Unido. Tiene previsto que su gobierno gaste 40.000 millones de libras para ayudar a las empresas a hacer frente al aumento de los costes de producción. Mientras tanto, Gazprom se hace el remolón y afirma que la razón por la que la ruta más importante de suministro de gas ruso a Europa, el gasoducto Nord Stream 1, no funciona se debe a un fallo técnico. La empresa responsable del mantenimiento de los equipos afirma que el problema no es tan grave como para justificar la suspensión total del transporte de gas.
No hubo tanta sequía en Europa en los últimos 500 años: las sequías afectan a la situación del mercado
Las sequías han sido un tema candente desde antes del comienzo del verano. Los meses cálidos siempre son sinónimo de altas temperaturas y aire seco, pero el verano de este año ha sido excepcional en ese sentido. Durante un par de semanas, los expertos advirtieron que el verano de 2022 se caracterizaba por una sequía tan intensa que era la mayor de los últimos 500 años. Era previsible que unas condiciones meteorológicas tan inusuales afectaran profundamente a la producción vegetal, láctea y de aditivos.
Fue el caso de los productores españoles de vino y uva. Normalmente, las vendimias están programadas hacia mediados de septiembre, pero algunos plantadores decidieron iniciarlas en la tercera década de agosto. Las temperaturas de agosto, las mismas que provocaron la maduración prematura de las uvas, hacen imposible la vendimia diurna. Los vendimiadores se vieron obligados a empezar a trabajar de noche. El pequeño resquicio de esperanza es que el trabajo es más agradable en las noches de agosto que en los días de septiembre. Además, cuanto más frescas estén las uvas cuando lleguen a la bodega, mejor será su sabor y su olor, aunque no hayan tenido tiempo suficiente para desarrollarse adecuadamente.
El verano, caluroso y afectado por la sequía, también tuvo un impacto muy negativo en la cosecha de patatas y, en consecuencia, en los productos derivados de su transformación. En Francia, los Países Bajos y Bélgica, entre otros países, se registraron condiciones extremadamente duras. Debido a las desagradables circunstancias, las cosechas de patatas de este año serán notablemente modestas, tanto en lo que respecta al número de patatas cosechadas como al tamaño de una patata en particular. Esta última característica puede ser un problema particular, dado que existen normas relevantes, por ejemplo, para la longitud mínima de las patatas fritas. Una mala cosecha se traducirá directamente en un nuevo aumento de los precios del producto, lo que preocupa a los consumidores, que ya están luchando contra la inflación, y la reducción de la demanda afectará negativamente a los agricultores, productores y minoristas.
Europa no es la única parte del mundo que ha sufrido sequías devastadoras durante el verano. Los expertos señalaron que alrededor del 44% del territorio continental de Estados Unidos se encontraba en las categorías de sequía moderada a extrema (según el Índice de Sequía de Palmer) a finales de julio de 2022. Estas condiciones extremas provocaron directamente el deterioro de los rendimientos y otros problemas relacionados.
La inflación: un invitado no deseado, pero esperado
Las malas cosechas, las condiciones meteorológicas extremas y la situación geopolítica actual han provocado una crisis financiera que afecta de forma muy dolorosa tanto a los consumidores como a las empresas. La inflación se hace sentir en todo el mundo. En el Reino Unido, la inflación aumentó los precios un 5,1% en los 12 meses hasta agosto. Es la tasa de crecimiento más alta desde 2005. Un valor de inflación tan elevado ha sido causado principalmente por el aumento del precio de la leche, la margarina y las patatas fritas, cuyos costes de producción, ligados al precio de los piensos, los fertilizantes, el trigo y los aceites vegetales, han aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Según Eurostat, la inflación anualizada en julio de 2022 en la zona euro fue del 8,9%, en el conjunto de la Unión Europea del 9,8%, en Polonia del 14,2%, en Francia del 6,8% y en Estonia del 23,2%. Como todos los casos de inflación, afecta profundamente al mercado, tanto por el aumento de los costes de producción como por la disminución del interés por determinados productos.
Cambio climático: algunos no cumplen sus promesas y otros ya están pagando el precio
El cambio climático y su impacto tanto en la vida personal como en la de las empresas es un tema del que se viene hablando desde hace tiempo. Los expertos se alarman regularmente sobre el estado del planeta. Uno de los documentos más importantes que se firmaron para luchar contra el cambio climático fue el Acuerdo Climático de París. Según los términos del acuerdo, las empresas que operan en los países del G7, es decir, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón, debían reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados (°C) y aspirar a mantener el crecimiento por debajo de 1,5 °C, lo que, según algunos científicos, evitaría algunos de los peores efectos del cambio climático. Como muestra un estudio reciente, estos objetivos no se están cumpliendo. Si las empresas siguen en la senda actual, sus emisiones provocarán un calentamiento de 2,7 °C. Según los investigadores, este resultado tan decepcionante no se debe a unos objetivos poco ambiciosos, sino a la falta de voluntad para cumplirlos.
Mientras los que disponen de herramientas y recursos adecuados no están lo suficientemente motivados para tomar las medidas necesarias para evitar una catástrofe climática a gran escala, los más vulnerables ya están pagando el precio. Los monzones acompañados de lluvias extremas acechan a Pakistán todos los años entre junio y septiembre, pero muchos expertos coinciden en que el cambio climático está haciendo que las lluvias sean más intensas y contribuyendo además al deshielo de los glaciares en el norte del país. Esta mezcla mortal ha provocado trágicas inundaciones que se han cobrado vidas humanas y han devastado hogares y cultivos. La catástrofe humanitaria y la crisis alimentaria no sólo afectarán a la población de Pakistán, sino también a todo el mercado alimentario.
El aumento de las temperaturas derivado del calentamiento del clima está dificultando la vida de los animales, lo que repercute negativamente en la producción de carne y otros productos ganaderos. La tecnología High Immune Response (HIR), recientemente inventada, ayuda a revelar el nivel de respuesta inmunitaria de las vacas. El ganado con mayor respuesta inmunitaria es más tolerante a las altas temperaturas. Ese conocimiento podría ayudar a una cría selectiva eficiente y a crear un rebaño más robusto.
La energía demasiado cara está colapsando a personas y empresas
Los problemas del cambio climático son sólo una cara de la moneda. La otra son los sistemas energéticos basados en gran medida en el carbón, cuya combustión es muy perjudicial para el medio ambiente, pero que en la situación actual es necesaria para proporcionar electricidad y calefacción a millones de personas. La tensa situación geopolítica actual, unida a una inflación galopante, está provocando que los precios de la energía sean extremadamente altos. Tanto los consumidores individuales como las grandes empresas tienen dificultades para afrontarlos. El aumento de los precios de la energía está afectando significativamente a la industria láctea, entre otras. Lactalis y el Grupo Granarolo han decidido hacer un llamamiento al gobierno italiano para que las autoridades actúen y protejan a las empresas y a los consumidores. Tal y como señalan los representantes de las citadas empresas, las subidas de los precios de la energía les están obligando a elevar los precios de sus productos, con lo que los consumidores tienen que hacer frente tanto al aumento de las tarifas energéticas como al de los productos lácteos.
El próximo invierno será duro para todos. Muchos expertos señalan que lo que estamos afrontando ahora es sólo un preludio de la crisis energética a gran escala que se espera que nos espere durante el próximo invierno. Unas condiciones extremadamente duras, que podrían implicar cortes de electricidad y unos precios sin precedentes, afectarán sin duda gravemente a los consumidores individuales, así como a las empresas y al mercado en su conjunto. Si la situación geopolítica no se normaliza en los próximos meses, el próximo invierno podría resultar aún más difícil en términos energéticos.
¿Quieres estar al día? Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Es gratuito y te permite recibir una dosis puntual de información. Con nosotros, serás el primero en conocer la información más importante y exclusiva del mundo de los lácteos, las plantas y los aditivos, junto con los precios y todo lo que interesa al conocedor del mercado. Inscríbase hoy y lo único que no sabrá es por qué lo hizo tan tarde.