Hidróxido de calcio (E526) – ¿qué es?
El hidróxido de calcio, también conocido como cal apagada, es un compuesto químico de fórmula Ca(OH)2. En la industria alimentaria está registrado como aditivo alimentario con el símbolo E526. Es un polvo blanco que se obtiene apagando óxido de calcio (cal viva) con agua. Se utiliza no sólo en la industria alimentaria, sino también en la construcción, la agricultura y el tratamiento de aguas residuales.
Como aditivo alimentario, el hidróxido de calcio es apreciado por su capacidad para regular la acidez y como fuente de calcio, un mineral esencial en la dieta humana. Su uso es seguro y está autorizado en muchos países del mundo.
Propiedades del hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio tiene una fuerte acción alcalina, lo que lo hace eficaz para neutralizar los ácidos. Es higroscópico, lo que significa que puede absorber la humedad del aire. Gracias a estas propiedades, el E526 puede utilizarse para regular la humedad y la acidez de los productos alimenticios, lo que resulta clave para preservar su frescura y prolongar su vida útil.
Aplicaciones del hidróxido de calcio
En la industria alimentaria, el E526 se utiliza principalmente como regulador de la acidez y estabilizador. Se utiliza en la producción de confitería, frutas y verduras procesadas, y como aditivo en bebidas. Además, el hidróxido de calcio se utiliza en la nixtamalización del maíz, que es clave en la producción de harina de maíz y productos elaborados con ella, como las tortillas.
¿Dónde comprar hidróxido de calcio?
El hidróxido de calcio (E526) está disponible en tiendas especializadas en materias primas para la industria alimentaria y a través de numerosas plataformas en línea que ofrecen productos químicos industriales y aditivos alimentarios. Debido a su uso versátil, también se puede encontrar en tiendas de construcción y agricultura.
El hidróxido de calcio y sus funciones en los alimentos
El E526 tiene muchas funciones importantes en los alimentos. Como regulador de la acidez, ayuda a mantener el pH óptimo de los productos alimentarios, lo que es clave para su sabor, textura y vida útil. También actúa como fuente de calcio, reforzando el valor nutricional de los alimentos. En la nixtamalización, no sólo mejora la textura y el sabor de los productos de maíz, sino que también aumenta su valor nutritivo al facilitar el acceso a la niacina (vitamina B3) que contiene el maíz.