- Los plásticos son materiales clave para la industria, populares por su alta resistencia, flexibilidad de uso y precio atractivo.
- El desarrollo de las tecnologías de transformación y las innovaciones en los materiales permiten adaptar los plásticos a las necesidades de los sectores alimentario, químico y del embalaje.
- Los retos medioambientales y la creciente presión para lograr una economía circular están acelerando el desarrollo de plásticos sostenibles y tecnologías de reciclaje.
Los plásticos son la espina dorsal de la industria moderna: desde envases y electrodomésticos hasta componentes de automoción, dispositivos médicos y componentes alimentarios. Su importancia crece constantemente gracias a una combinación de bajos costes de producción, alto rendimiento y un enorme espectro de propiedades. Descubra cómo se fabrican los plásticos y cómo pueden utilizarse en diversas aplicaciones industriales.
¿Qué son los plásticos?
Los plásticos son materiales poliméricos obtenidos por síntesis química. Se basan en polímeros, es decir, compuestos macromoleculares formados por unidades repetitivas: los monómeros. Se trata de compuestos sintéticos o polímeros naturales modificados. Los plásticos también pueden contener aditivos como estabilizadores UV o colorantes. En cuanto a sus propiedades, estos materiales pueden ser flexibles, duros, resistentes a la temperatura o fáciles de moldear.
Las principales materias primas de los plásticos son:
- el petróleo (la fuente más importante de etileno, propileno y otros monómeros),
- el gas natural,
- biomasa (para los bioplásticos),
- materias primas secundarias recicladas.
Proceso de producción de plásticos
La producción de plásticos es un proceso petroquímico que consta de varias etapas. El resultado son gránulos de plástico que pueden seguir procesándose. Analicemos cada una de las etapas del proceso.
Destilación del petróleo crudo
La producción comienza con la destilación del petróleo crudo. Este proceso tiene lugar en un horno de refinería y da lugar a fracciones de petróleo crudo con diferentes puntos de ebullición y pesos. Como resultado del calentamiento, cada fracción se evapora y luego se condensa a la temperatura adecuada, lo que permite separarlas.
Separación de la fracción de parafina pesada
Una de las fracciones más valiosas para la industria de polímeros es la parafina pesada. La nafta pasa a un proceso posterior, en el que se separan los componentes adecuados para producir monómeros, principalmente hidrocarburos insaturados como el etileno y el propileno.
Cracking
El craqueo (térmico o catalítico) se utiliza para descomponer las fracciones más pesadas en compuestos más ligeros, los monómeros. A partir de ellos se forman los polímeros más comunes: polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno (PS), poliéster (PET) y muchos otros.
Polimerización – condensación o adición
El siguiente paso es la unión de los monómeros en largas cadenas poliméricas. Este proceso, denominado polimerización, tiene lugar en reactores a temperatura y presión estrictamente controladas y en presencia de un catalizador específico para el material. Según el tipo de monómero, se utiliza la polimerización por adición o por condensación.
Aditivos y granulación
A continuación, se añaden al polímero todos los aditivos modificadores, como estabilizantes, plastificantes o colorantes, que alteran las propiedades del polímero. A continuación, el polímero se granula y el granulado resultante se envía a las plantas de transformación de plásticos.
El proceso de creación de bioplásticos, por otra parte, puede utilizar procesos de fermentación, y la producción de plásticos a partir de residuos de plástico reciclado requiere una transformación previa en regranulado.
Métodos de transformación de plásticos
La variedad de aplicaciones de los plásticos requiere una serie de técnicas para la formación de granulados. El procesamiento de plásticos incluye principalmente los métodos que se enumeran a continuación.
Inyección
Se trata de la tecnología más utilizada, que consiste en introducir a presión un polímero fundido en un molde. Una vez enfriado, el polímero adopta la forma del molde. Esta técnica se utiliza en la producción de envases, así como de componentes con formas complejas (piezas electrónicas, carcasas de equipos).
Extrusión
También conocida como extrusión; se trata de un proceso continuo en el que el polímero se empuja a través de una boquilla con una sección transversal adecuada. Como resultado, se pueden producir componentes largos como perfiles, películas, tubos, fibras o granulados con una sección transversal constante.
Termoformado
Consiste en calentar una lámina de plástico a una temperatura determinada y deformarla en un molde para obtener la forma deseada. El proceso es rápido, relativamente barato y permite crear productos con paredes finas. Se utiliza principalmente para fabricar envases (vasos, bandejas, contenedores, blísteres) y componentes de gran tamaño (por ejemplo, carrocerías de vehículos ligeros, salpicaderos, revestimientos de neveras o palés de plástico).
Tipos de plásticos y sus aplicaciones en diversas industrias
En función de sus propiedades, podemos dividir los plásticos, entre otros, en:
- termoplásticos – se ablandan y funden cuando se exponen al calor y son reciclables (por ejemplo, PE, PP, PVC);
- plásticos termoestables – son infusibles e insolubles (por ejemplo, las resinas);
- elastómeros – presentan una deformabilidad muy elevada a temperatura ambiente y se les puede dar la forma deseada;
- plastómeros – presentan poca deformabilidad.
Los plásticos se caracterizan por una amplia gama de propiedades, por lo que pueden utilizarse para una gran variedad de aplicaciones en sectores muy diferentes.
Industria alimentaria
Los plásticos para la industria alimentaria se distinguen por su gran pureza, estabilidad, resistencia química y cumplimiento de la normativa que regula el contacto con los alimentos. Los más populares son:
- PET – se utiliza para fabricar botellas y envases,
- PE y PP (polietileno y polipropileno) – se utilizan para películas, tapones y envases,
- PA – se utiliza para fabricar películas de barrera,
- PS – se utiliza para fabricar vasos desechables y bandejas de comida.
Industria del envasado
La industria del embalaje es la mayor consumidora de plásticos del mundo. Aquí se utilizan y producen materiales con diferentes propiedades mecánicas, de barrera y visuales:
- LDPE – películas y bolsas,
- HDPE – botes, botellas,
- PP – envases de alimentos y cosméticos,
- PET – botellas transparentes, bandejas.
Industria química
La resistencia a la corrosión y a las sustancias químicas es importante en esta industria. Los productos resultantes se utilizan en la industria de la construcción o la automoción, entre otras. Plásticos como:
- PVC – sistemas de tuberías, depósitos,
- PP – componentes para bombas y accesorios químicos,
- PTFE – juntas, revestimientos no absorbentes.
Si le interesan las industrias mencionadas, consulte la oferta de Foodcom, donde se comercializan plásticos y materias primas para su producción.
Tendencias e innovaciones en la producción de plásticos
Entre las principales tendencias del mercado, las innovaciones en plásticos y las modernas tecnologías de transformación de plásticos figuran:
- biopolímeros y bioplásticos: una alternativa a los plásticos clásicos derivados del petróleo;
- las modificaciones de los polímeros para mejorar su resistencia, flexibilidad y propiedades de barrera
- reciclado químico de plásticos para recuperar monómeros de pleno valor
- plásticos sostenibles.
Ecología y residuos: retos y soluciones para el desarrollo sostenible
El creciente problema de los residuos plásticos está obligando a introducir cambios en el sector de los plásticos. Ante todo, es necesario desarrollar el reciclado y el uso de materias primas renovables y biodegradables. La respuesta podría ser:
- regranulados fabricados a partir de materiales reprocesados,
- plásticos biodegradables,
- diseño de envases para el reciclado,
- reducción de la masa de material,
- desarrollo del reciclado químico,
- tecnologías de clasificación e identificación de polímeros,
- fabricación de productos de larga duración.
El papel de los plásticos en la cadena de suministro y las oportunidades de colaboración con Foodcom
Los plásticos B2B son la columna vertebral de las instalaciones de fabricación de muchas industrias. El acceso a un suministro estable de monómeros, polímeros y aditivos es crucial para las industrias alimentaria, química, de envasado, construcción o automoción.
Como proveedor experimentado de materias primas plásticas, Foodcom ofrece una amplia gama de productos en la categoría de productos químicos y polímeros industriales, que abarca tanto plásticos básicos como materias primas especializadas. La cooperación con la empresa permite el acceso a materias primas de eficacia probada, apoyo en la selección de materiales y, sobre todo, estabilidad de suministro en una situación de mercado que cambia dinámicamente.








