Visión general y análisis del mercado de huevos en 2025 [Informe global]

Autor
Foodcom Experts
04.04.2025
6 min de lectura
Visión general y análisis del mercado de huevos en 2025 [Informe global]
Resumen
Índice
  • La gripe aviar provocó pérdidas récord en la producción de huevos en 2024, especialmente en EE. UU. y Europa, lo que provocó fuertes subidas de precios.
  • El aumento de la demanda de huevos procesados, como el huevo en polvo, se convirtió en una tendencia clave, especialmente en Asia y América Latina.
  • En 2025, el mercado de los huevos seguirá luchando contra la inestabilidad de la oferta y los precios podrían aumentar un 41 % en EE. UU.
  • Los sistemas de cría alternativos, como la cama profunda y la cría al aire libre, están ganando popularidad a pesar de los precios más altos.

El mercado del huevo lleva varios meses bajo presión, no sólo por la inflación o el aumento de los costes de producción. Hay más retos: la gripe aviar, el encarecimiento de los piensos y la creciente demanda de la industria alimentaria y el sector HoReCa. Como materia prima estratégica, los huevos son ahora objeto de una estrecha vigilancia. Al mismo tiempo, se observa el creciente papel de las formas procesadas, especialmente el huevo en polvo, muy utilizado en la producción industrial y la exportación.

Así pues, merece la pena echar un vistazo más amplio a lo que ha estado ocurriendo en el sector de los huevos en 2024 y qué señales está enviando el primer trimestre de 2025.

Análisis del mercado mundial del huevo 2024

2024 resultó ser uno de los años más difíciles para el mercado mundial del huevo en la última década. Una confluencia de factores epidemiológicos, económicos y políticos ha afectado a la producción, el comercio y el consumo. Aunque los huevos se consideran un producto alimentario estable, los últimos meses han demostrado que este segmento también es susceptible de sufrir grandes sacudidas.

Gripe aviar

El año 2024 ha pasado a la historia como uno de los más difíciles para el mercado mundial del huevo en los últimos años. El brote de gripe aviar altamente patógena (IAAP) afectó a las principales regiones productoras -entre ellas Estados Unidos, Europa y Asia-, provocando una fuerte caída de la oferta y subidas históricas de los precios.

En EE.UU., donde se sacrificaron más de 170 millones de aves, los precios al por mayor alcanzaron niveles récord, y en Europa se registraron más de 650 brotes entre septiembre y diciembre de 2024. Los precios en la UE alcanzaron los 270 euros por 100 kg, lo que provocó respuestas de los Estados miembros, como la puesta en marcha de programas piloto de vacunación (por ejemplo, en los Países Bajos y Francia) y el aumento de las reservas y las importaciones (Alemania).

A pesar de estas perturbaciones, la demanda mundial de huevos se mantuvo estable. Los consumidores de los países desarrollados han reducido sus compras de primera calidad, pero no han abandonado el producto como tal. En los países en desarrollo -sobre todo en Asia y el norte de África- los huevos (incluso en forma deshidratada) siguieron siendo una fuente clave de proteínas.

Recuperación de la producción y el comercio internacional

A finales de 2024 comenzó el proceso de reconstrucción de la cabaña de gallinas ponedoras. En EE.UU., según datos del USDA de marzo de 2025, la producción crecía a un ritmo de alrededor del 2% semanal. Al mismo tiempo, muchos países luchaban contra los elevados costes de los piensos y la energía y la limitada disponibilidad de pollitas de un día, lo que ralentizaba el retorno a la plena capacidad.

Frente a las tensiones del mercado, la cooperación comercial entre EE.UU. y Turquía se convirtió en un acontecimiento significativo: en febrero de 2025, Turquía comenzó a exportar 15.000 toneladas de huevos a EE.UU., el mayor contrato de este tipo en años y una señal de que los huevos comenzaban a desempeñar un papel cada vez más importante en la relación estratégica.

El creciente papel de la transformación

A medida que el mercado buscaba soluciones más estables, las formas procesadas, principalmente el huevo en polvo, adquirieron cada vez más importancia. Su popularidad creció especialmente en el Sudeste Asiático y Latinoamérica, donde la industria alimentaria se estaba adaptando a la fluctuante disponibilidad de huevos frescos. En México, las exportaciones de huevo en polvo a Asia aumentaron un 14% interanual.

Le animamos a leer el artículo recomendado: Huevo en polvo: ¿qué es y qué ventajas tiene su uso en la industria alimentaria?

Análisis regional del mercado del huevo (2024 – 1T 2025)

Aunque la agitación en el mercado del huevo fue global, el impacto varió regionalmente. El impacto de la gripe aviar, el nivel de recuperación de la producción y la dinámica de las exportaciones dependieron en gran medida de las circunstancias locales y de la respuesta de los distintos gobiernos.

Europa

Europa fue una de las regiones más afectadas por la influenza aviar altamente patógena (IAAP). En la temporada 2023/2024 se registró un número récord de brotes, principalmente en países con una alta densidad de producción avícola, como Francia, Países Bajos, Italia y Alemania.

Según la EFSA, entre septiembre y diciembre de 2024 se notificaron más de 650 brotes de IAAP en explotaciones avícolas de la UE. Las mayores pérdidas se produjeron en gallinas ponedoras, lo que afectó directamente al suministro de huevos en los países miembros.

La respuesta de los países ha sido variada, siendo Francia y Holanda los primeros en lanzar programas piloto de vacunación contra la IAAP, lo que puede iniciar un cambio en la anterior política de «erradicar y aislar». Alemania, por su parte, aumentó sus reservas estratégicas y facilitó las importaciones de terceros países.

Como resultado:

  • Los precios al por mayor de los huevos en la UE alcanzaron niveles récord, superando los 270 euros por 100 kg (4T 2024).
  • La producción se recupera lentamente en el primer trimestre de 2025, pero los expertos estiman que tardará hasta finales de año en normalizarse por completo.

Norteamérica

Estados Unidos fue uno de los países más afectados, con más de 170 millones de aves sacrificadas entre principios de 2022 y marzo de 2025, de las cuales una gran parte eran gallinas ponedoras.

Según datos del USDA de marzo de 2025:

  • La producción de huevos en EE.UU. ha empezado a aumentar a un ritmo de alrededor del 2% semanal.
  • Los precios al por menor siguen siendo elevados, pero han descendido notablemente desde el máximo alcanzado en noviembre de 2024.

América Latina

Países como Brasil, Argentina y México no se han visto tan gravemente afectados por la IAAP, lo que les ha permitido captar algunas exportaciones. Brasil -líder en exportaciones de carne de ave- está ampliando su oferta para incluir huevos y productos procesados, especialmente a países de Oriente Medio y Asia.

También ha aumentado la producción de huevo en polvo, sobre todo en México, donde el procesado se está expandiendo como respuesta a la volatilidad de los mercados de huevo fresco. Las exportaciones a Asia aumentaron un 14% interanual en 2024.

Asia

India, Japón e Indonesia mantuvieron una relativa estabilidad de la producción. Es importante señalar que, en la India, el crecimiento de la demanda interna (sobre todo en el sector de la hostelería) está haciendo que el mercado dependa cada vez menos de las exportaciones.

En Japón, se ha producido un aumento de la producción de huevos en polvo, sobre todo para las industrias de transformación y de alimentos precocinados, cuya cuota de mercado aumentó un 10,2% interanual en 2024.

Tendencias y previsiones del mercado de los huevos en 2025

El comienzo de 2025 trae consigo la continuación de los retos que dominaron los meses anteriores. La epidemia de gripe aviar sigue afectando a la oferta mundial: según el USDA, ya se han sacrificado más de 166 millones de aves en EE.UU. y los precios de los huevos podrían subir hasta un 41% este año. A pesar de los intentos de reconstituir las manadas y de la creciente inversión en bioseguro, en muchos países podría tardarse hasta 2026 en volver a la plena capacidad.

La subida del precio de los huevos está influyendo en las decisiones de compra de los consumidores: más del 30% de los estadounidenses afirma haber renunciado a ellos hasta que el precio baje de 5 dólares por docena. Entre el resto, crece el interés por los huevos procedentes de sistemas de cría alternativos, como los de granja o camperos, que, a pesar de su precio más elevado, se consideran una opción más ética y de mayor calidad. Paralelamente, en el sector B2B se observa un aumento de la demanda de formas procesadas de huevos, como mezclas en polvo o líquidas, que permiten a las empresas controlar mejor los costes y racionalizar los procesos de producción.

También se están produciendo cambios legales de fondo. Algunos países están retrasando la aplicación de la legislación sobre cría en jaulas, en un intento de reducir la presión sobre los precios. Sin embargo, los expertos no se ponen de acuerdo sobre la eficacia de tales medidas.

El año 2025 será, por tanto, otro periodo que pondrá a prueba la resistencia del mercado de los huevos, tanto en términos de oferta y poder adquisitivo de los consumidores como de capacidad de adaptación del sector ante nuevas perturbaciones.

dice Marcin Stradowski

2024 fue uno de los años más difíciles para el mercado de los huevos, tanto desde el punto de vista operativo como comercial. En muchos países, las empresas tuvieron que adaptar los modelos de compra y logística a la velocidad del rayo, y los productos procesados como el huevo en polvo -más estables, predecibles y fáciles de gestionar- empezaron a desempeñar un papel cada vez más importante. El comienzo de 2025 muestra algunos signos de estabilización, pero seguimos hablando de un mercado vulnerable a los choques y dependiente de factores externos. Por lo tanto, un enfoque estratégico del riesgo, la diversificación de las fuentes y la flexibilidad operativa serán clave para las empresas que quieran construir una posición sostenible en esta industria»

dice Marcin Stradowski

Director Comercial y Socio de Foodcom S.A.

Informa Global Foodcom S.A.

¿Tiene curiosidad por saber qué será lo próximo en el sector del huevo? Descubra las últimas tendencias y perspectivas que darán forma a los últimos meses de 2025. Visite nuestro blog, ya que actualizamos regularmente nuestros informes globales. Manténgase al día con Foodcom S.A.

Categorías:
Comparte:
Más información «Huevo en Polvo»
Egg Powder
8900 EUR/MT