Nearshoring: ¿qué es y por qué se está convirtiendo en la clave de las cadenas de suministro modernas?
El nearshoring es la estrategia de trasladar las operaciones de fabricación y los servicios más cerca del mercado de destino, normalmente a países geográfica y culturalmente más cercanos a la sede de la empresa. A diferencia de la deslocalización tradicional, en la que la producción se traslada a lugares distantes y a menudo más baratos, el nearshoring da prioridad al acceso rápido al mercado y a la reducción de los riesgos logísticos.
En la actual coyuntura económica, como la interrupción de las cadenas de suministro mundiales, el aumento de los costes de transporte y la mayor concienciación medioambiental, el nearshoring está ganando popularidad como forma de construir cadenas de suministro más resistentes y sostenibles. Acercar la producción a los clientes significa, entre otras cosas, plazos de entrega más cortos, mayor control sobre los procesos y capacidad para responder con rapidez a las cambiantes demandas del mercado.
La aplicación del nearshoring en la industria alimentaria y minorista permite a las empresas:
- Reducir los plazos de entrega, lo que aumenta la satisfacción del cliente y permite una mejor gestión del inventario.
- Reducción de los costes de transporte y almacenamiento gracias a rutas más cortas y a la posibilidad de una planificación más eficiente.
- Aumento de la flexibilidad de la producción y adaptación más rápida a los cambios en la demanda y las tendencias de los consumidores.
- Reducción del impacto medioambiental al disminuir las emisiones de CO2 asociadas al transporte de larga distancia.
- Apoyo a las economías locales, lo que a menudo fomenta una imagen de marca positiva y el cumplimiento de las políticas de RSC.
El nearshoring no es sólo una oportunidad para optimizar costes y tiempo, sino que forma parte de una estrategia para aumentar la resistencia y la sostenibilidad en un entorno empresarial dinámico.


