Guía aérea (AWB): ¿qué es?
Una guía aérea (AWB) es un documento clave en el transporte aéreo que confirma la celebración de un contrato de transporte entre el expedidor y la compañía aérea y la aceptación de la carga para su transporte. Sirve como prueba de la celebración del contrato de transporte, confirmación de la recepción de la mercancía por parte del transportista y documento necesario para el despacho de aduanas. La carta de porte aéreo no es un documento de transferencia de propiedad de la mercancía, lo que significa que no es transferible.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué información contiene la carta de porte aéreo?
La carta de porte aéreo contiene datos clave del envío, como los datos del remitente, incluidos el nombre, la dirección y la firma, así como los datos del transportista y del destinatario, incluida la dirección completa. El documento especifica el lugar y la fecha de emisión, el lugar de aceptación de las mercancías para el transporte y el destino. Además, contiene una descripción de las mercancías, incluyendo la cantidad, el peso, el tipo de embalaje y las características de la carga, así como instrucciones sobre la manipulación y la entrega e información sobre los costes de transporte y otras tasas.
2. ¿Cuántas copias de la carta de porte aéreo se emiten y de qué colores son?
La guía aérea estándar consta de tres originales y varias copias. El original para el transportista es verde, el rosa para el destinatario y el azul para el remitente. Además, se utiliza un documento amarillo como prueba de entrega o recepción y las otras copias blancas son para uso interno.
3. ¿Quién es responsable de rellenar la guía aérea?
El remitente del envío es responsable de rellenar correctamente la guía aérea. En caso de errores o inexactitudes, el remitente es responsable de los daños que se deriven de dichos errores.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una guía aérea y una guía aérea de carga?
El transportista aéreo emite una guía aérea (AWB, por sus siglas en inglés) que se refiere al transporte directo de mercancías. Por otro lado, el transportista de carga emite una guía aérea interna (HAWB, por sus siglas en inglés) para envíos consolidados, que contiene una lista detallada de estos envíos, así como información sobre los costes de transporte.
5. ¿Cuáles son las funciones de una carta de porte aéreo?
Una carta de porte aéreo cumple varias funciones importantes, como definir las condiciones de transporte entre el expedidor y el transportista, confirmar la recepción de la mercancía por parte del transportista y facilitar los trámites aduaneros al proporcionar la información necesaria sobre el envío. También puede servir como factura de transporte, proporcionando la base para liquidar los costes de transporte.
La carta de porte aéreo es una parte integral del proceso de transporte aéreo, que garantiza la transparencia, la seguridad y el cumplimiento de las normas internacionales en el transporte de mercancías por vía aérea.