Mercado de la patata 2025 – dinámica mundial, análisis regional y tendencias clave [Informe Global]

Autor
Foodcom Experts
09.10.2025
5 min de lectura
Mercado de la patata 2025 – dinámica mundial, análisis regional y tendencias clave [Informe Global]
Resumen
Índice
  • Europa inunda el mercado con cosechas récord: los precios de las patatas caen en picado como nunca antes.
  • Las enfermedades animales en la UE y México aumentan la incertidumbre en el sector agrícola.
  • Los productores calculan las pérdidas, mientras que los importadores ganan tiempo y evitan los contratos a largo plazo.
  • El comercio mundial contiene la respiración: todos esperan a ver qué hace Europa.
  • ¿Traerá el año 2026 un repunte o una nueva ola de caídas?

Dinámica del mercado

El año 2025 resultó excepcionalmente difícil para el sector europeo de la patata. El excedente de materia prima tras una cosecha récord y las grandes existencias de la campaña anterior provocaron una fuerte presión sobre los precios. En marzo, los precios de la patata para transformación en el noroeste de Europa oscilaron entre 175 y 270 euros/TM, lo que representa un descenso del 16-20% durante la semana. En el segundo trimestre, los precios medios en la Unión Europea eran ya en torno a un 29 % más bajos que un año antes. A mediados de año, las cotizaciones en el mercado libre cayeron por debajo de 100 EUR/TM, y en agosto se registraron transacciones locales tan bajas como 15 EUR/TM. Este fuerte descenso ha frenado el comercio, reducido las exportaciones y empeorado los resultados financieros de productores y transformadores. Un factor adicional que lastró el mercado fueron los casos de la enfermedad de la lengua azul en varios países de la Unión Europea, que provocaron restricciones en la cría y redujeron la demanda de piensos, incluidas las patatas industriales.

El mercado mundial se mantuvo relativamente equilibrado, aunque los factores locales siguieron influyendo en las pautas y direcciones del comercio. La estabilidad de los precios en Estados Unidos y Canadá contrastó con las dificultades en México, donde se impusieron restricciones al comercio y al transporte de animales tras detectarse casos de mosca del tornillo en el ganado. En Asia y Oceanía, las cotizaciones se mantuvieron prácticamente sin cambios, y los participantes en el mercado reaccionaron con cautela a las señales procedentes de Europa.

Análisis regional

Europa

Europa sigue siendo el principal foco de tensión en el mercado mundial de la patata en 2025. Una cosecha récord en el noroeste del continente ha dado lugar a un importante excedente de materia prima, que sigue afectando a toda la cadena de suministro. La superficie plantada para transformación aumentó en torno al 5,5% y las favorables condiciones meteorológicas se tradujeron en altos rendimientos. Ya en la primera mitad del año, el exceso de oferta ha mantenido los precios en niveles históricamente bajos, limitando las ventas en el mercado libre.

En otoño, la situación sigue siendo difícil. Algunos agricultores aún tienen existencias de materia prima y la capacidad de almacenamiento se agota poco a poco. Los transformadores operan principalmente por contrato, lo que limita la flexibilidad del mercado y dificulta la estabilización de los precios. Las exportaciones siguen siendo más débiles que en temporadas anteriores y las presiones competitivas dentro de la Unión Europea son fuertes. Como resultado, el sector europeo de la patata entra en el último trimestre de 2025 con un persistente exceso de oferta, márgenes bajos e incertidumbre sobre la evolución en el primer semestre del próximo año.

La situación agraria también se ve afectada por factores de sanidad ganadera. En Rumanía se ha confirmado un brote de fiebre catarral ovina en el ganado y en el Reino Unido se han detectado nuevos casos del serotipo BTV-3. En ambos países se han establecido zonas de restricción y vigilancia veterinaria, lo que ha frenado el transporte y la exportación de animales. La menor actividad ganadera se ha traducido en una menor demanda de patatas industriales.

Más información: La lengua azul ataca a la agroindustria europea

Norteamérica

En 2025, el mercado norteamericano de la patata se mantuvo relativamente estable en comparación con la situación en Europa. La producción en Estados Unidos y Canadá se desarrolló sin grandes perturbaciones meteorológicas, y la oferta se aproximó a los niveles de la campaña anterior. Los precios contractuales de la patata de transformación se mantuvieron en un rango moderado, sin fluctuaciones bruscas.

La situación fue diferente en México, donde se introdujeron nuevas normas de movimiento de ganado tras la detección de casos de mosca del tornillo. Los controles adicionales y las restricciones al transporte ralentizaron el comercio de animales. Los ganaderos compraron menos piensos, lo que provocó agitación en el sector local de piensos y se tradujo en una menor demanda de componentes para piensos, entre ellos la patata de industria.

Leer más: Las nuevas normas ganaderas en México han inquietado a la agroindustria mundial

Sin embargo, el mercado reaccionó a la caída de los precios en Europa. El descenso de las cotizaciones de las materias primas al otro lado del Atlántico redujo la competitividad de las exportaciones norteamericanas, especialmente en el segmento de productos transformados. Los exportadores se centraron principalmente en mantener su posición en los mercados asiáticos, donde la demanda permaneció estable. Como resultado, la región mantuvo el equilibrio entre la producción y el consumo interno, pero la presión de los precios en los mercados exteriores limitó las oportunidades de mejora de los márgenes en el segundo semestre.

Oceanía

En 2025, el mercado de la patata en Oceanía se mantuvo estable, a pesar de las claras alteraciones de precios en Europa. En Australia, la producción de patatas se desarrolló sin grandes problemas meteorológicos y la oferta se mantuvo cercana al nivel de la temporada anterior. Según los datos de mediados de año, los rendimientos en los principales estados productores -Australia del Sur, Victoria y Tasmania- fueron ligeramente superiores a los de 2024, mientras que en Nueva Zelanda se mantuvieron en niveles medios.

Los precios contractuales de la patata de transformación y de mercado en fresco se mantuvieron en un rango moderado, sin fluctuaciones significativas. En Australia, el sector de la transformación registró una demanda interna estable y una demanda continuada por parte de las cadenas minoristas y de servicios de alimentación. En Nueva Zelanda, el mercado se mantuvo equilibrado, aunque los productores señalaron presiones de costes relacionadas con la energía y la logística. El exceso de oferta europea no afectó directamente a los niveles de precios en la región, pero frenó el crecimiento de los pedidos de exportación, sobre todo en el segmento de congelados.

Asia

El mercado asiático de la patata se mantiene estable en 2025, con una producción y un consumo que siguen siendo fuertes. En China, que representa más de una cuarta parte de la producción mundial, la cosecha fue bien y los rendimientos en las provincias del norte fueron superiores a los del año anterior. Los precios se mantienen dentro de un estrecho margen, lo que ha favorecido la liquidez de la oferta para la transformación y el comercio interior. India, segundo productor de la región, ha registrado un aumento de la demanda del sector alimentario, sobre todo en el segundo semestre. El crecimiento del consumo industrial y de restauración mantiene estable el mercado a pesar del aumento de los costes de la energía y el transporte.

En el resto de Asia, la situación sigue siendo equilibrada. En los países con una demanda creciente de productos transformados -como Indonesia, Filipinas y Tailandia- persisten las importaciones activas, sobre todo en el segmento de las patatas fritas congeladas. Los bajos precios de las materias primas en Europa han afectado al ritmo de contratación de suministros, pero no se han traducido en un descenso de los volúmenes de compra. En consecuencia, el continente en su conjunto mantiene un equilibrio estable entre la oferta y la demanda, y sus mercados siguen siendo resistentes a las fluctuaciones de los precios mundiales.

Oriente Medio y Norte de África

En 2025, el mercado de la patata en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) se mantiene estable, aunque dependiente de la situación de las importaciones. La producción en los países norteafricanos, incluidos Egipto y Marruecos, se ha desarrollado según lo previsto, con unas condiciones meteorológicas que han favorecido unos buenos rendimientos. Egipto, exportador clave de patatas en la región, mantuvo un alto volumen de suministros a los mercados de la Unión Europea, el Golfo y el África subsahariana. Los precios locales se mantuvieron relativamente estables debido a la fuerte demanda interna y a las activas exportaciones del primer semestre.

En los mercados de Oriente Medio, la situación sigue siendo equilibrada. Los importadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania mantuvieron una elevada actividad de compra, centrada en contratos a corto plazo. La caída de los precios de los productos transformados europeos, especialmente de las patatas fritas congeladas, ha afectado a las condiciones comerciales, pero no ha provocado un exceso de oferta. La región MENA mantiene un equilibrio de mercado estable, apoyándose en fuentes de suministro diversificadas y en la creciente demanda de los consumidores del sector HoReCa.

Tendencias y previsiones

En 2025, el mercado mundial de la patata se encuentra en una clara fase de corrección tras dos temporadas de crecimiento dinámico. Las cosechas récord en Europa, sobre todo en el noroeste, han provocado un exceso de oferta y una caída significativa de los precios. Las bajas cotizaciones de las materias primas han reducido la actividad comercial, al tiempo que han modificado el equilibrio de fuerzas en la transformación. La competencia entre proveedores se ha intensificado claramente, por lo que los participantes en el mercado se centran ahora en mantener la liquidez y reducir el exceso de existencias.

Fuera de Europa, la situación se ha mantenido más equilibrada. La producción en Norteamérica, Asia u Oceanía ha permanecido estable, manteniendo un equilibrio global de la oferta frente a la demanda. Sin embargo, los bajos precios en la Unión Europea se han convertido en una referencia para el comercio internacional, por lo que el potencial alcista en otras regiones sigue siendo limitado. Los importadores asiáticos siguen activos en sus actividades de compra, al tiempo que optan cada vez más por contratos más cortos y modelos de cooperación flexibles, adaptándose al cambiante entorno de precios.

En los próximos meses, la dirección del mercado vendrá determinada por el ritmo de ventas de las existencias europeas y la salud de los sectores de transformación y restauración. La limitada capacidad de almacenamiento frigorífico y el aumento de los costes de transporte dificultan la estabilización de las cotizaciones. Al mismo tiempo, la bajada de los precios de la energía está apoyando a los transformadores, por lo que se espera que el equilibrio de la oferta se equilibre gradualmente en el primer semestre de 2026.

Los crecientes problemas de sanidad animal están pasando factura al mercado agrícola. Los brotes de enfermedades en Europa y Norteamérica han provocado restricciones en la cría y el comercio de ganado, lo que se traduce en una menor demanda de piensos y materias primas industriales. Como resultado, el consumo mundial de productos agrícolas puede permanecer por debajo de las expectativas anteriores a corto plazo.

A más largo plazo, sin embargo, el mercado avanza hacia la estabilización. Se espera que la reducción de las plantaciones en Europa, combinada con el aumento del consumo en Asia y África, restablezca gradualmente el equilibrio entre la oferta y la demanda. Al mismo tiempo, las persistentes diferencias de costes entre regiones seguirán condicionando la competitividad en los mercados de exportación. El futuro del sector dependerá de la capacidad de productores y procesadores para planificar mejor los volúmenes, optimizar la logística y responder con mayor rapidez a los cambios en la demanda. El sector mundial de la patata entra así en una fase en la que obtendrán una ventaja clave quienes sean capaces de combinar la eficiencia operativa con un enfoque comercial flexible.

Piotr Wieczorek

El año 2025 ha puesto patas arriba el mercado de la patata. Las cosechas récord en Europa crearon un exceso de oferta que hizo bajar rápidamente los precios y cambió el equilibrio de fuerzas. Hoy, es evidente que es Europa la que marca la referencia mundial y el resto del mundo reacciona a sus movimientos de precios con cautela. Los exportadores extracomunitarios se mantienen estables, aunque muchos están reduciendo los contratos a largo plazo y optando por ventanas de venta más cortas. Con márgenes tan bajos, sólo las decisiones rápidas mantendrán la rentabilidad. Lo que cuenta hoy es una planificación eficaz, el control de las existencias y una respuesta rápida a los cambios de la demanda.

Piotr Wieczorek

Socio de Foodcom S.A

Global Foodcom S.A. informa.

¿Tiene curiosidad por saber qué será lo próximo para las patatas? Descubra las últimas tendencias y perspectivas que darán forma a los últimos meses de 2025. Visite nuestro blog, ya que actualizamos regularmente nuestros informes globales. Manténgase al día con Foodcom S.A.

Más información «Copos de Patata»
Potato Flakes
1970 EUR/MT

Zapisz się do newslettera by dowiedzieć się więcej o naszych produktach