Compensación de la huella de carbono: ¿qué es?

La compensación de la huella de carbono, o compensación de carbono, es una acción para compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero invirtiendo en proyectos que reduzcan o absorban una cantidad equivalente de emisiones.

Las formas más comunes de compensación incluyen:

  • plantación de árboles y conservación de bosques,
  • inversiones en fuentes de energía renovables (FER),
  • proyectos que mejoren la eficiencia energética,
  • tecnologías de captura y almacenamiento de CO₂ (CAC).

Mediante la compensación, las empresas pueden neutralizar su propio impacto ambiental, aspirando a la neutralidad climática (cero neto), un requisito cada vez más común en el comercio mundial y la logística.

Por qué es importante:

  • Exigencia del mercado y de reputación – cada vez más contrapartes exigen a los proveedores que sean respetuosos con el medio ambiente e informen de sus emisiones.
  • Sostenibilidad: la compensación de emisiones forma parte de las estrategias de responsabilidad social corporativa (RSC).
  • Ventaja competitiva – las empresas que reducen su huella de carbono ganan imagen de socios comerciales modernos y responsables.
  • Apoyo a la transición energética: las inversiones en proyectos ecológicos contribuyen a la reducción global de emisiones y a la protección del clima.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la diferencia entre la reducción de emisiones y la compensación de la huella de carbono?

La reducción de emisiones es la disminución de las propias fuentes de emisión (por ejemplo, tecnologías energéticamente eficientes), mientras que la compensación es el equilibrio de las emisiones inevitables mediante la inversión en proyectos verdes.

2. ¿Cómo calculan las empresas su huella de carbono?

La huella de carbono se calcula analizando el consumo de energía, el transporte, la producción, los residuos y otros procesos. Para ello se utilizan normas internacionales como el GHG Protocol o la ISO 14064.

3. ¿Es obligatoria la compensación de emisiones?

No, pero cada vez más se está convirtiendo en un requisito contractual o una norma industrial, especialmente en los sectores logístico, industrial y alimentario.

4. ¿Qué significa el término «cadena de suministro neutra en carbono»?

Se trata de una cadena de suministro climáticamente neutra en la que las emisiones de CO₂ procedentes del transporte, la producción y la logística se reducen o compensan totalmente para lograr cero emisiones.