¿Qué es el ácido glucónico (E574)?

El ácido glucónico, también denominado E574, es un compuesto químico orgánico que se encuentra de forma natural en muchos organismos, como la fruta, la miel y el vino. Es una sustancia ácida con propiedades quelantes, lo que significa que puede combinarse con metales como el calcio, el magnesio y el hierro para formar complejos estables.

En la industria alimentaria, el ácido glucónico se utiliza a menudo como aditivo alimentario, donde tiene diversas funciones, como la regulación de la acidez, la quelación de metales, la estabilización y la retención de humedad, y como antioxidante.

Propiedades del ácido glucónico (E574)

El ácido glucónico es una sustancia incolora, soluble en agua. Tiene un sabor suave y es inodoro, por lo que se acepta fácilmente como aditivo alimentario. Además, su capacidad para quelar metales hace que se utilice para eliminar metales no deseados del agua potable.

Aplicaciones del ácido glucónico (E574)

El ácido glucónico tiene una amplia gama de aplicaciones en la industria alimentaria. Se utiliza como regulador de la acidez, estabilizador, quelante de metales y antioxidante. Se puede encontrar en productos como zumos de frutas, bebidas carbonatadas, alimentos enlatados, productos de panadería, productos lácteos y también en productos cárnicos.

¿Dónde comprar ácido glucónico (E574)?

El ácido glucónico (E574) está ampliamente disponible en tiendas de comestibles, tanto fijas como en línea. Puede encontrarse en las secciones de aditivos alimentarios, en las etiquetas como regulador de la acidez o antioxidante.

El ácido glucónico (E574) y sus funciones en los alimentos

Como aditivo alimentario, el ácido glucónico tiene muchas funciones importantes. Su capacidad para regular la acidez permite a los fabricantes controlar la sensación de sabor en los productos alimenticios. Además, como quelante de metales, puede ayudar a prevenir la oxidación de los alimentos y mejorar su vida útil. Es, por tanto, un ingrediente versátil que desempeña un papel importante en la industria alimentaria.