- En 2024, los precios de la manteca de cacao alcanzaron máximos históricos, sacudiendo el mercado mundial.
- Las sequías, las tormentas y las enfermedades de las plantas han reducido significativamente la oferta de cacao, haciendo subir los precios.
- Las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica siguen aumentando la demanda de manteca de cacao.
- Los expertos prevén una caída moderada de los precios en 2025, pero la incertidumbre climática y geopolítica sigue siendo una amenaza.
El año 2024 marcó un antes y un después en el mercado mundial de la manteca de cacao. Los precios de la materia prima alcanzaron máximos históricos y productores, transformadores y consumidores se enfrentaron a una serie de retos, desde catástrofes naturales en África Occidental hasta la incertidumbre en los mercados financieros. La manteca de cacao, ingrediente clave del chocolate, los cosméticos y los productos farmacéuticos, fue el centro de atención de economistas, inversores y empresas de todo el mundo.
Análisis del mercado mundial de manteca de cacao 2024
En 2024, los precios del cacao, y por consiguiente de la manteca de cacao, alcanzaron niveles récord. Su subida comenzó a finales de 2023, pero en el primer semestre de 2024 se produjo una auténtica explosión. En abril, una tonelada de cacao en la Bolsa de Londres costaba 10.173 libras – el nivel más alto registrado – y en junio el precio medio ya era de 8.271 dólares por tonelada, un aumento interanual del 160,7%.
¿A qué se debe esta fuerte subida?
Uno de los principales factores fueron las catástrofes naturales en África Occidental, región clave en la producción de cacao. Sequías, lluvias torrenciales y enfermedades de las plantas redujeron considerablemente la oferta. Las intensas lluvias de octubre de 2024 provocaron inundaciones en las plantaciones, aumentaron la mortalidad de las flores y los frutos jóvenes del cacao, reduciendo la cosecha prevista en Costa de Marfil a 1,3-1,35 millones de toneladas, en lugar de los 1,5 millones previstos anteriormente.
La reducción de la oferta mundial también contribuyó a la subida de precios. Ghana y Costa de Marfil, líderes de la producción mundial de cacao, han registrado descensos de rendimiento superiores al 20%. En Ghana, la extracción ilegal de oro (galamsey), las condiciones meteorológicas erráticas y las enfermedades de los cultivos se han convertido en problemas adicionales, lo que ha provocado el nivel más bajo de exportaciones de cacao en 14 años: menos de 2.000 millones de dólares.
A la incertidumbre del mercado se sumaron factores logísticos y geopolíticos. Los bloqueos del transporte, el aumento de los precios de la energía y las tensiones comerciales han incrementado los costes de suministro, mientras que las intervenciones gubernamentales, como los límites a las exportaciones, han socavado aún más la estabilidad del mercado.
Cambio de preferencias de los consumidores
A pesar del aumento de los precios, la demanda de manteca de cacao se ha mantenido alta. ¿Por qué?
El auge de la cosmética natural ha hecho que los productos de manteca de cacao sean más populares que nunca, ya que la creciente conciencia medioambiental y la búsqueda de alternativas ecológicas han impulsado a los consumidores a elegir ingredientes naturales.
Aunque algunas empresas han intentado experimentar con otras grasas vegetales, como la manteca de karité o de coco, ninguna ha ofrecido la misma textura aterciopelada y estabilidad en el chocolate, lo que demuestra que la manteca de cacao aún no tiene sustitutos de pleno derecho.
Además, la manteca de cacao ha empezado a utilizarse cada vez más en suplementos dietéticos, sobre todo en productos que mejoran la elasticidad de la piel y favorecen la salud del corazón, aumentando su importancia en la industria del bienestar y los nutracéuticos.
Análisis regional del mercado de la manteca de cacao
La situación del mercado de la manteca de cacao varía de una región a otra: África se enfrenta a una crisis, Latinoamérica consolida su posición y Asia se mantiene estable, aunque se mide con una demanda creciente.
África Occidental
Costa de Marfil y Ghana se encuentran en una situación difícil. Las sequías alternadas con lluvias torrenciales han destruido algunos cultivos, reduciendo la cosecha prevista a 650.000 toneladas, el nivel más bajo en 13 años.
Los agricultores, ante la subida de los precios y los bajos salarios, han empezado a vender cereales en el mercado negro, reduciendo aún más la oferta y agravando el caos en el mercado. Las autoridades intentan contrarrestar estas prácticas reforzando los controles fronterizos y aumentando las ayudas económicas a los agricultores, pero la eficacia de estas medidas sigue siendo una incógnita.
Otro factor que desestabiliza el mercado es la intervención gubernamental. Los gobiernos de Ghana y Costa de Marfil han introducido límites a las exportaciones e intervenciones en los precios para controlar los precios en sus mercados nacionales. Sin embargo, el efecto de estas intervenciones ha sido el contrario del previsto: han introducido más incertidumbre entre los productores, lo que ha provocado nuevas subidas de precios.
América Latina
Brasil y Ecuador, considerados hasta ahora actores de segunda fila, han empezado a aumentar gradualmente sus cuotas de mercado. La inversión en nuevas tecnologías de cultivo ha permitido aumentar los rendimientos a pesar de las difíciles condiciones climáticas. Los métodos modernos de irrigación y protección contra las enfermedades hacen que la región sea cada vez más competitiva.
El dinámico desarrollo del segmento del cacao ecológico también está atrayendo especial atención. Ecuador y Perú apuestan por la producción ecológica de cacao de alta calidad, muy demandado en los países desarrollados. Las plantaciones ecológicas certificadas permiten márgenes más elevados, lo que hace que este sector resulte atractivo para los inversores.
Asia
Frente a la volátil situación de África y la dinámica evolución de América Latina, el mercado asiático destaca por su relativa estabilidad. Como principal productor de cacao de la región, Indonesia ha sobrellevado relativamente bien la crisis de 2024, manteniendo estables las exportaciones. Esto ha evitado fuertes subidas de precios y el país sigue siendo uno de los principales proveedores de cacao a los mercados mundiales.
Al mismo tiempo, la demanda de cacao está creciendo en los mercados nacionales, especialmente en China e India, donde la industria chocolatera se está desarrollando rápidamente. La inversión en la transformación local y la creciente popularidad de los productos de chocolate en estos países podrían reforzar aún más la posición de Indonesia como actor importante en el mercado mundial del cacao en los próximos años.
Tendencias y previsiones del mercado de manteca de cacao en 2025
Los expertos predicen que los precios de la manteca de cacao podrían bajar ligeramente en 2025, pero no se esperan reducciones radicales.
- Si mejoran las condiciones meteorológicas en África Occidental, podría aumentar la oferta, lo que aliviaría la presión sobre los precios. Sin embargo, las previsiones climáticas no ofrecen respuestas claras: existe el riesgo de que vuelvan a producirse anomalías meteorológicas.
- Losproductores buscan alternativas: el aumento de los costes obliga a la industria alimentaria a probar sustitutos de la manteca de cacao, como la manteca de karité o las grasas vegetales. Sin embargo, debido a las propiedades únicas de la manteca de cacao, no hay indicios de un abandono masivo de su uso.
- Lademanda sigue creciendo: las industrias cosmética, alimentaria y farmacéutica no tienen intención de renunciar a la manteca de cacao. Los productos premium y ecológicos impulsan la demanda, sobre todo en Europa y Norteamérica.
¿Se apoderará América Latina de parte del mercado?
Estamos viendo un papel cada vez más importante de países como Ecuador y Brasil. Su estabilidad política y su inversión en la industria manufacturera podrían convertirlos en una alternativa seria a África Occidental, especialmente si los gobiernos locales siguen luchando contra la incertidumbre normativa y los problemas de infraestructuras.
Sostenibilidad y certificación: una necesidad, no una opción
En respuesta a las preocupaciones del mercado, las certificaciones de Comercio Justo y Rainforest Alliance cobrarán aún más importancia. Los consumidores son cada vez más conscientes de los aspectos éticos de la producción de cacao y están más dispuestos a elegir productos de origen responsable.
Resumen
El año 2024 ha sido uno de los periodos más volátiles en la historia del mercado de la manteca de cacao. Las catástrofes meteorológicas, los cambios normativos y el éxodo de los inversores provocaron subidas de precios que sacudieron todo el sector.
No hay una respuesta clara sobre si 2025 traerá estabilidad. Si mejoran las condiciones meteorológicas y aumenta la oferta, cabe esperar un descenso moderado de los precios en el tercer trimestre de este año. Sin embargo, el aumento de la demanda y la continua incertidumbre geopolítica podrían garantizar que la manteca de cacao siga siendo una materia prima estratégica cuyo coste continuará siendo un reto para muchas industrias.»
Una cosa es cierta: las empresas que procesan y comercializan manteca de cacao deben prepararse para una mayor incertidumbre y la necesidad de un enfoque flexible de la gestión de riesgos. La inversión en fuentes alternativas de cacao, certificación y nuevas tecnologías puede resultar clave para sobrevivir en un mercado que cambia rápidamente.
Global Foodcom S.A. informa.
¿Siente curiosidad por saber cuál será el futuro de la manteca de cacao? Descubra las últimas tendencias y perspectivas que darán forma a los últimos meses de 2025. Visite nuestro blog, ya que actualizamos regularmente nuestros informes globales. Manténgase al día con Foodcom S.A.